La disfrutas cada día, pero ¿realmente conoces el significado y origen de la palabra “mermelada”? Pues para solucionar la duda, aquí está Helios. Y es que nos encanta arrojar un poquito más de luz sobre cuestiones de la comida que muy a menudo nos pasan desapercibidas. Y nos gusta más todavía si la cosa tiene que ver con algunos de nuestros alimentos más queridos. Este es el caso de la mermelada, el sabor con el que muy probablemente te enamoraste de Helios por primera vez.
En Helios hace más de un siglo que perseguimos el objetivo de llevar hacia ti, hacia tu casa, las mejores mermeladas. Las que elaboramos con la materia prima que nuestros profesionales seleccionan con atención y esmero, eligiendo las piezas más adecuadas para que tengan todo el sabor natural de siempre. Nuestras frutas proceden del cultivo local y logran así recorrer la menor distancia posible hasta tu mesa. Calidad y sostenibilidad en un mismo paso. Con Helios, cuidarte es cuidar lo de todos.
Gracias a todo ello, podemos ofrecerte nuestras mermeladas en distintos tipos. La más clásica es sin duda la mermelada extra. Con esa última palabra se denomina a toda aquella mermelada que lleva al menos el 50% de fruta en su composición. La línea 0% es nuestra apuesta más ligera. Con ella podrás disfrutar de todo el sabor sin azúcares añadidos. Las mermeladas ecológicas, como su nombre indica, se benefician de toda la naturalidad de la agricultura ecológica. Por último, en porciones y Frutapunto son dos formas de ponerte más cómodo que nunca tomar tu mermelada favorita en cualquier momento y lugar.
Y ahora sí: descubre con nosotros el significado de la palabra mermelada
No se nos olvida que tenemos pendiente hablarte sobre el origen de esa palabra que encierra tantos buenos momentos. Mermelada. Para conocer de dónde viene, hemos de retroceder bastante en el tiempo. Varios siglos atrás, en el Portugal de la Edad Media encontramos la palabra marmelada. Su significado, en la lengua del país vecino, no es otro que el de confitura de membrillo, ya que se cocinaba esta fruta con azúcar o miel para dar lugar a algo muy parecido a lo que entendemos hoy por mermelada.
Así pues, de ese preparado de marmelo, que es membrillo en portugués, pasó a nuestro idioma con la palabra mermelada. Con ese nombre se empezó a conocer el preparado de cualquier fruta cocida junto al azúcar. Y aquí va una curiosidad más. Porque puede que hayas escuchado o leído el término marmalade en inglés. Aunque pienses que puede ser la traducción directa de nuestras mermeladas, lo cierto es que hace referencia únicamente a las mermeladas de cítricos, como una de nuestras joyas: la de naranja tanto dulce como amarga.
Ya conoces algo más sobre la mermelada. Dicen que no te acostarás sin saber una cosa más. Y a nosotros nos gusta también pensar en lo importante es lo que viene después de ese descanso. Despertarte cada mañana con una buena tostada, galleta, bizcocho o yogur bien conjuntados con nuestras mermeladas en sus múltiples sabores y variantes es algo que ayuda a afrontar la jornada. Porque, si te paras a pensarlo, ¿cuántos de tus mejores días comenzaron con un buen bocado de mermelada Helios?