Acompáñanos para conocer un poco más sobre el cultivo de proximidad. Se trata de una parte importante de uno de nuestros principales compromisos. El que mantenemos para ayudar a la sostenibilidad del medio ambiente de nuestro planeta. En Helios apostamos por el cuidado de todo lo que nos rodea y nos hace felices, y eso incluye desde la materia prima de los fértiles campos de nuestro país, el proceso de fabricación de nuestros alimentos y por último el sabor natural que tanto os gusta en casa.
Comenzaremos por hablarte de algunas de nuestras acciones concretas relacionadas con la sostenibilidad. Porque en Helios creemos que nuestros valores deben traducirse en medidas muy concretas para cuidar del medio ambiente. Una de ellas la representa el Bosque Helios. Quizá muchos de vosotros ya la conozcáis o hayáis incluso tomado parte en esta iniciativa. Una superficie de 5.000 metros cuadrados reforestada con especies autóctonas que absorben dióxido de carbono y contribuyen a frenar el efecto invernadero. Y todo, gracias a tu colaboración.
Otra de las iniciativas que hemos tomado en Helios es la de apostar por la eficiencia en fábrica. Eso significa que optimizamos los procesos por los que obtenemos nuestros productos. Te ponemos un ejemplo concreto. Mediante el autoconsumo eléctrico con fuentes renovables, podemos impulsar la eficiencia energética, reducir el consumo de agua y colaborar con proyectos que cuidan de uno de nuestros grandes tesoros naturales, el Parque Nacional de Doñana. Además, utilizamos paneles solares para aprovechar la energía sostenible y nuestros residuos sirven para generación de biomasa.
Cultivo de proximidad, uno de los grandes secretos del sabor más natural
No podemos dejar de mencionar otra de nuestras apuestas más consolidadas. Es la relativa a la utilización de envases de vidrio, algo que nos acompaña desde nuestros inicios hace ya mucho, mucho tiempo. Un clásico en lo que a sostenibilidad se refiere, ya que los envases de Helios son reutilizables, reciclables y proceden en un porcentaje significativo de vidrio reciclado. Las ventajas de esta medida son enormes, principalmente a la hora de afrontar retos como el calentamiento global o la sobreexplotación de recursos.
Y llegamos así a uno de nuestros temas favoritos: el cultivo de proximidad. En Helios estamos firmemente convencidos de que es sinónimo tanto de calidad como de sostenibilidad. Con él, rebajamos de forma clara el número de kilómetros que los productos Helios recorren hasta llegar a tu cocina, y eso significa reducir la huella de carbono. Además, el cultivo local tiene un impacto muy positivo en las comunidades locales que trabajan los campos de nuestro país. Y ya sabes que esa materia prima tan bien conocida y tratada es una de las claves del mejor sabor.
En ese cultivo de cercanía encontramos la razón de ser de algunas de nuestras materias primas más populares. Como los tomates de Extremadura o de Andalucía, las fresas de los campos de Huelva, los albaricoques de Murcia, las naranjas sevillanas, los higos verdes de Toledo, los melocotones del Valle del Ebro, las granadas de la Comunidad Valenciana, las ciruelas de Navarra, las manzanas de La Rioja o nuestros vegetales de los campos castellanoleoneses. Son solo algunos ejemplos. ¿Cuál es tu sabor favorito de Helios?
