¿En qué consiste el turismo sostenible?

¿Apetece un poco de turismo sostenible? Estamos seguros de que sí. Y es que, en cualquier época del año, pero más ahora que comienzan los días de verano, nos empieza a rondar por la cabeza la idea de hacer una escapada a algún buen destino. Una aventura que nos haga desconectar, disfrutar y recargar pilas a partes iguales. En Helios queremos acompañarte a ello, y para eso vamos a comenzar a calentar motores hablándote un poco más de la posibilidad de viajar de forma sostenible.

Vamos a empezar por saber un poco más acerca del turismo como concepto. Es una práctica muy habitual hoy en día, pero ¿alguna vez te has preguntado cuál es su origen? Aunque realmente durante siempre el ser humano ha realizado viajes, solo o en compañía de otros, hacia diversos destinos. Pero no iba a ser hasta mediados del siglo XIX cuando se hiciera en Gran Bretaña el primer viaje organizado del que se tiene constancia. A partir de entonces, y especialmente desde la segunda mitad del siglo pasado, el turismo no ha hecho más que crecer en popularidad.

Turismo se puede hacer de muchas maneras. Está el habitual viaje a la playa para gozar de la tranquilidad y fresquito de la costa. O también una escapada hacia la montaña o el campo para reconectar con la naturaleza. También el cada vez más extendido viaje lejos de nuestra casa para conocer otros países, otra cultura, otra gastronomía, también, algo que en Helios, por cierto, nos encanta. Incluso podemos hacer «turismo» por nuestra propia ciudad descubriendo lugares en los que hasta ahora no nos habíamos fijado.

El turismo sostenible y el compromiso de Helios

Pero existe también una forma de conocer el mundo que tiene como máxima el cuidado del medio ambiente. Se trata del turismo sostenible. Para saber en qué consiste, acudimos a la definición que da la Organización Mundial del Turismo, vinculada a la ONU. Se trata del turismo que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas. Es decir, podemos resumirlo como una forma de viajar que sea responsable con los recursos de nuestro planeta.

Vamos ahora con algunos ejemplos de buenas prácticas turistas. Podemos, por ejemplo, visitar zonas en las que nuestra presencia no tenga un fuerte impacto medioambiental, como parques o reservas naturales. También, en algunos enclaves o localidades, pueden existir hospedajes en los que, además de dormir, podemos colaborar con distintas iniciativas de la comunidad que allí vive. El turismo sostenible es importante tanto para estas personas, como para el planeta en sí mismo, que estará así un poco más cuidado.

Como posiblemente ya sabes, el de la sostenibilidad es uno de los compromisos que en Helios hemos adquirido con el medio ambiente. Lo llevamos a cabo a través de iniciativas concretas, como el Bosque Helios, con el que reforestamos la tierra con especies capaces de absorber toneladas de dióxido de carbono. O el cultivo local que cuida tanto de la calidad como del medio ambiente, reduciendo el transporte de nuestros alimentos hasta tu mesa. O la eficiencia en fábrica en nuestros procesos o la utilización de envases de vidrio reciclables. Por eso, con Helios tú también estás contribuyendo a un mundo mejor.

Deja una respuesta

captcha

Publicar el comentario